Obras y autores
1ª mitad del siglo XVII
Obras con influencia herreriana, geometrismo y poca decoración. Destacan:
Francisco de Mora: autor de la iglesia de San José de Ávila, con el modelo de fachada barroca basada en el juego, el ritmo de luces y sombras, muy poca decoración, rigor geométrico. Decoración de bolas y pirámides.
Juan Gómez de Mora (1586-1648): su obra es sencilla y grande. Es menos severo que Herrera, influencia de elementos clásicos, rigor geométrico y claroscuro en las fachadas. Sus obras más importantes son:
Fachada de la iglesia de la Encarnación, no es suya pero si es de su estilo ya que al ser el arquitecto municipal tenía que dar el visto bueno. Tiene un atrio, fachada de piedra pero el edificio es de ladrillo. Tiene 3 pisos.
Colegio de la compañía de Jesús en Salamanca
La Plaza Mayor de Madrid (1617) es rectangular y amplia. Era una plaza abierta. Tiene sopórtales que eran de medio punto pero ahora son adintelados. Fue rápida en construcción. Se incendió y la construyó Juan de Villanueva dándola un aspecto cerrado.
Cárcel de Corte o Palacio de Santa Cruz
La Casa de la Villa, de planta cuadrangular, torres en las esquinas con chapiteles. Construido en ladrillo con guarnición de piedra.
Alonso Carbonell: autor del Panteón real del Escorial, capilla de planta central con decoración “a crescenti”. También es autor del Palacio del Buen Retiro aunque solo queda el Casón del Buen Retiro y la parte del salón de Reinos que es el Museo del ejército.
No hay comentarios:
Publicar un comentario