domingo, 9 de agosto de 2015

La literatura neoclasicismo

Literatura Española Neoclasicismo

  1. 1. ELNEOCLASICISMO XVII-XVIII
  2. 2. EL SIGLO DE LAS LUCES Es una época en la que se realizan importantes avances científicos y técnicos. Por ello los intelectuales piensan que gracias al dominio de la ciencia y la técnica, a la razón y y a la creatividad humana, se solucionarán todos los problemas. En cuanto a la sociedad, algunos sectores burgueses se cuestionan la posición privilegiada de nobles y clero, y se empieza a pensar en sistemas de gobierno más representativos. Surgen los economistas modernos.
  3. 3. El siglo de las luces Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración.
  4. 4. LA ILUSTRACIÓN o ILUMINISMO  Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad.  Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país a través de dos vías principales:  La difusión de libros franceses traducidos al castellano.  La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones.
  5. 5. El despotismo ilustrado Las monarquías favorecieron las artes las ciencias, se preocuparon por difundir la educación y la cultura, modificaron la economía y atendieron el progreso de sus súbditos, pero sin que éstos intervinieran en política. A esta forma de gobierno, cuyo lema fue “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, se la conoce como despotismo ilustrado.
  6. 6. La enciclopedia  Durante el siglo XVIII aparecieron obras de carácter general que pretendían cubrir enteramente los diferente campos del saber. La más importante de estas obras fue la Enciclopedia o Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios, que se escribió en Francia entre 1751 y 1772. La postulación de ideas de avanzada en el campo económico y religioso hizo que esta obra fuera condenada por la Inquisición y prohibida en muchos países.
  7. 7. DIDEROT VOLTAIRE MONTESQUEUROUSSEAU TURGOT
  8. 8. LITERATURA DEL SIGLO XVIII Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario